No existían opciones terapéuticas aprobadas específicamente para la población de pacientes con cáncer de próstata no metastásico y resistente a la castración (CPnmRC), pero la evolución de las opciones terapéuticas ha sucedido a un velocidad impresionante.
SPARTAN es un estudio importante sobre cáncer de próstata que incluyó pacientes en fase M0 resistente a la castración, con elevación de PSA resistente al bloqueo androgénico, con duplicación rápida menor de 10 meses en la comparación entre el uso de la apalutamida frente a placebo además del bloqueo androgénico contínuo.
Recientemente, en ASCO de este año, los resultados indicaron un aumento en la supervivencia global (reducción de casi 25% en el riesgo de muerte). Ahora, la presentación en formato de póster realizada en ESMO mostró un análisis de datos más extenso que examinó la calidad de vida relacionada con la salud entre los hombres según el análisis final de los datos de esta cohorte.
En total, 1.207 pacientes fueron seleccionados aleatoriamente en una proporción de 2:1 para apalutamida 240 mg vía administrados diariamente vía oral o placebo. Los autores utilizaron dos escalas muy importantes para evaluar la calidad de vida relacionada con la salud: Functional Assessment of Cancer Therapy-Prostate (FACT-P) y EQ-5D-3L. Estas medidas se recopilaron en varios momentos durante el tratamiento.
Con un seguimiento de 52 meses, los autores informaron que los pacientes asignados aleatoriamente para apalutamida estaban en terapia por mucho más tiempo (mediana de 32.9 meses) que aquellos con placebo (mediana de 11.5 meses). Al inicio del estudio, los pacientes eran mínimamente sintomáticos y, por tanto, tenían una buena calidad de vida relacionada con la salud. El cuestionario fue completado casi al 100% en ambos grupos.
Utilizando estadística descriptiva con modelos mixtos para medidas repetidas (LSM-MMRM), los autores demostraron que los pacientes seleccionados aleatoriamente para apalutamida preservaron significativamente varios aspectos relacionados con la calidad de vida en comparación con aquellos asignados aleatoriamente para placebo en ambos cuestionarios. Las diferencias en las medianas entre los grupos comenzaron a ser evidenciadas a partir de un año de tratamiento (entre el ciclo 11 al 13), pero fueron mucho más pronunciadas entre los ciclos 21
y 25 (alrededor de 2 años de tratamiento) (en el ciclo 21: p = 0,014 0,0138; en el ciclo 25: p = 0,0009). Se observaron resultados similares para las subescalas FACT-P y EQ-5D-3L.
También puede consultar el comentario del experto en nuestro podcast:
Referencias:
632p-Health-related quality of life (HRQoL) at final analysis of the SPARTAN study of apalutamide (APA) vs placebo (PBO) in patients (pts) with non-metastatic castration-resistant prostate cancer (nmCRPC) receiving androgen deprivation therapy (ADT) – ESMO 2020.
Small EJ, Saad F, Chowdhury S, et al. Final survival results from SPARTAN, a phase III study of apalutamide (APA) versus placebo (PBO) in patients (pts) with nonmetastatic castration-resistant prostate cancer (nmCRPC). Poster presented at asco Virtual Scientific Program, Mayo 2020. P5516
Saad F, Cella D, Basch E, et al. Effect of apalutamide on health-related quality of life in patients with non-metastatic castration-resistant prostate cancer: an analysis of the SPARTAN randomised, placebo-controlled phase 3 trial. Lancet Oncol. 2018;19(10):1404-1416.
Smith MR, Saad F, Chowdhury S, et al. Supplement to: Apalutamide and overall survival in prostate cancer. Eur Urol. 2020; in press